autorización de residencia permanente

autorización de residencia permanente

Actualmente estás viendo una revisión titulada «autorización de residencia permanente», guardado en el junio 19, 2025 a las 2:06 pm por Miguel
Título
autorización de residencia permanente
Contenido

📄 Documentos necesarios

La solicitud de autorización de residencia permanente se presenta mediante cita previa, de forma presencial, usando el formulario oficial firmado por el solicitante o su representante legal, en cualquier oficina de AIMA. Estas oficinas pueden remitir la solicitud, una vez completada y decidida, a los servicios del área de residencia del solicitante.

Debe ir acompañada de los siguientes documentos:

  1. Dos fotografías iguales, tipo carné, en color, con fondo liso, actualizadas y que permitan una buena identificación (obligatorio si la cita es en las oficinas AIMA de Odivelas o Aveiro).

  2. Pasaporte o documento de viaje válido.

  3. Justificante de medios de subsistencia (por ejemplo: nóminas, contrato laboral, movimientos bancarios).

  4. Declaración jurada de domicilio, indicando en qué condición reside en la vivienda mencionada (por ejemplo: propietario, inquilino, subarrendado, usufructuario, cedido, etc.).

    • Si vive allí como propietario o usufructuario, debe presentar el certificado del registro de propiedad o el código de acceso digital que lo acredite.

    • Si vive allí como inquilino u otra modalidad, necesita una declaración del propietario o del responsable del alojamiento, detallando la relación legal que le da derecho a usar la vivienda.

  5. Justificante de estar al día con Hacienda y con la Seguridad Social.

  6. Tener un permiso de residencia temporal válido desde hace al menos 5 años.

  7. Acreditación de conocimientos básicos de portugués (nivel A2), presentando uno de los siguientes:

    • Certificado de estudios de una escuela portuguesa oficial o privada legalmente reconocida.

    • Si estudió en un país de lengua oficial portuguesa, también vale el certificado de estudios de allí.

    • Certificado de aprovechamiento de un curso básico de portugués emitido por el IEFP (Instituto de Empleo y Formación Profesional).

    • Certificado de superación del curso básico emitido por una escuela oficial o reconocida.

    • Certificado del CAPLE (Centro de Evaluación de Portugués como Lengua Extranjera), reconocido por el Ministerio de Educación.

    • Certificado de haber finalizado el nivel A2 o superior en un curso de Portugués Lengua de Acogida, realizado por:

      • centros de enseñanza pública,

      • centros del IEFP,

      • centros Qualifica,

      • u otras entidades con experiencia con inmigrantes, con convenio con AIMA.


🧠 ¿Y esto qué significa?

Esto es el requisito oficial para pedir la residencia permanente en Portugal, cuando ya llevas 5 años viviendo legalmente con tarjeta de residencia temporal.

👉 Si vas a hacer este trámite, necesitas demostrar que vives legalmente, que tienes medios para mantenerte, que hablas un poco de portugués (nivel A2 mínimo) y que tienes una vivienda, ya sea en propiedad o alquilada.

Extracto
Notas al pie de página


Antiguo Nuevo Fecha de creación Autor Acciones
el agosto 1, 2025 a las 9:55 am Miguel
el junio 20, 2025 a las 8:15 am Miguel
el junio 19, 2025 a las 2:09 pm Miguel
el junio 19, 2025 a las 2:06 pm Miguel